
El Ministerio de Educación Nacional, el Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento” y el Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe - Cerlalc-Unesco los saludan cordialmente y extienden un agradecimiento especial a cada una de sus instituciones por su participación en el proyecto 'Palabras en movimiento: La lectura se toma el entorno', que hace parte de las estrategias del Plan Nacional de Lectura y Escritura.
Este proyecto, busca reconocer e incentivar el desarrollo de prácticas de lectura, escritura y oralidad que establezcan puentes entre los procesos pedagógicos del aula y el contexto familiar, cultural y comunitario en el que está inmersa la escuela. La convocatoria realizada permitió la participación de 403 instituciones educativas de todo el territorio nacional, que compartieron sus propuestas alrededor de la palabra escrita y oral como instrumento para crear lazos y oportunidades de participación para toda la comunidad educativa. En este sentido, reiteramos nuestro agradecimiento por haberse vinculado a esta apuesta del Ministerio de Educación y su Plan Nacional de Lectura y Escritura.
Las propuestas presentadas por sus instituciones fueron revisadas y evaluadas por un comité de evaluación que preseleccionó 30 de las experiencias más destacadas y, entre esta preselección, escogió a las cinco propuestas más sobresalientes, que se harán acreedoras a un estímulo por parte del Ministerio de Educación Nacional. En este sentido, nos complace anunciar el listado de las propuestas ganadoras:
Secretaría |
Departamento |
Ciudad o Municipio |
Nombre de la institución educativa |
Nombre proyecto |
Santander |
Santander |
San Gil |
Colegio Luis Camacho Rueda |
Sembrando paz por los senderos de la palabra |
Bucaramanga |
Santander |
Bucaramanga |
Instituto Técnico Nacional de Comercio |
¡Apps para leer! |
Casanare |
Casanare |
Villanueva |
Institución Educativa Colegio Fabio Riveros |
Ensueños: arietes y coro_coras. Podcast Colfari |
Pasto |
Nariño |
Pasto |
IEM La Caldera |
Minga de la palabra |
Antioquia |
Antioquia |
San Pedro de Urabá |
Institución Educativa San Pedro de Urabá |
Alas lectura |
Estas instituciones recibirán por correo certificado los incentivos, y sus propuestas serán publicadas y difundidas a través del sitio web de Palabras en movimiento:
Igualmente, queremos hacer un reconocimiento especial y enviar una felicitación a las otras 25 instituciones finalistas que quedaron preseleccionadas y a las que queremos destacar por sus excelentes propuestas:
Secretaría |
Departamento |
Ciudad o Municipio |
Nombre de la institución educativa |
Título del proyecto |
Armenia |
Quindío |
Armenia |
Marcelino Champagnat |
Club de lectura "Catadores de libros" |
Bogotá |
Bogotá D.C. |
Bogotá |
Colegio Técnico República de Guatemala |
El oso y la luna. Club de cine, literatura y arte para niños, niñas y sus familias. |
Barranquilla |
Atlántico |
Barranquilla |
IED Marie Poussepin |
La hora de la lectura |
Atlántico |
Atlántico |
Candelaria |
Institución Educativa de Leña |
De la lectura a la interpretación del texto filosófico |
Florencia |
Caquetá |
Florencia |
Instituto Técnico Industrial |
Maratón del cuento infantil |
Tuluá |
Valle del Cauca |
Tuluá |
Institución Educativa Técnica de Occidente |
Momentos de Lectura: Escuela en Casa |
Caldas |
Caldas |
Riosucio |
Escuela Normal Superior Sagrado Corazón |
Lectores para la vida en Riosucio |
Caldas |
Caldas |
Belalcázar |
Cristo Rey |
Semillas de Cristo Rey |
Quindío |
Quindío |
Génova |
Instituto Génova |
Caminos Literarios |
Caldas |
Caldas |
Chinchiná |
Institución Educativa El Trébol |
Catuza Narra Cuentos |
Cali |
Valle del Cauca |
Cali |
Bartolomé Loboguerrero |
Viaje literario a Tamalameque |
Popayán |
Cauca |
Popayán |
Institución Educativa Comercial del Norte |
Vehemente. Ver con la mente. De las palabras a las imágenes y a los personajes |
Bogotá |
Bogotá D.C. |
Bogotá |
Colegio Rural Pasquilla |
Guardianes de la lectura en la ruralidad |
Neiva |
Huila |
Neiva |
I.E. Jairo Morera Lizcano |
Palabras al patio |
Cauca |
Cauca |
Piamonte |
Institución Educativa Agrícola de Piamonte |
Las TIC y la enseñanza mediante el guion radial y audiovisual como proceso discursivo y elementos de la narración literaria |
Popayán |
Cauca |
Popayán |
Institución Educativa San Agustín |
Colombia empieza en mi calle |
Cartagena |
Bolívar |
Cartagena |
Ana María Vélez de Trujillo |
La curiosidad me permite conocer el contexto natural que me rodea |
Cauca |
Cauca |
López |
Institución Educativa Zaragoza |
Mi cultura es leer. Recuperación del saber histórico y cultural del corregimiento de Zaragoza |
Nariño |
Nariño |
Barbacoas |
Institución Educativa Santa Teresita de Altaquer |
Por una palabra que camina: acercamientos pedagógicos a la communitas. |
Quindío |
Quindío |
Circasia |
Institución educativa José María Córdoba |
Córdoba Narrada |
Bogotá |
Bogotá D.C. |
Bogotá |
Castilla IED |
Sigue a Pepe grillo |
Bogotá |
Bogotá D.C. |
Bogotá |
Colegio INEM Santiago Pérez I.E.D |
El cuento como mediador para fortalecer procesos de inclusión en primera infancia |
Barranquilla |
Atlántico |
Barranquilla |
IED Santa Bernardita |
Syrux |
Santander |
Santander |
Carcasí |
Institución Educativa El Tobal |
Viaje al interior de la ciencia |
Valle Del Cauca |
Valle del Cauca |
Vijes |
Veinte de Julio sede José Antonio Galán |
Lecturas en lo rural |
Agradecemos su participación y los invitamos a seguir desarrollando y cualificando sus propuestas para continuar la formación de comunidades lectoras a través de la escuela.