Foto: Museo Nacional
Para lograr su objetivo, la exposición, que estará abierta hasta el 21 de noviembre, presenta retratos, documentos y objetos pertenecientes a algunos próceres protagonistas de la Independencia.
Por otro lado, Señal Memoria de RTVC, el Museo Nacional de Colombia y el Ministerio de Cultura invitan a disfrutar de 'La Patria en vitrina. Sonidos e imágenes para conmemorar la Independencia'. Exposición que se lanzó el pasado 26 de julio de 2019 y que pone a disposición de los públicos el acervo audiovisual de Señal Memoria en diálogo con las colecciones del museo.
La oferta del Museo Nacional de Colombia cierra su programación del Bicentenario con la Exposición Temporal 'Los Pintores de Libertadores' a partir del 29 de noviembre de 2019.
Continuando con la conmemoración de la fiesta independista, el Museo Santa Clara presenta desde ya, y hasta el primero de septiembre de 2019, con entrada libre, la exposición 'El Púlpito como campo de batalla' en la cual se aborda las posturas que asumieron los sacerdotes ante el proceso de Independencia, ocurrido entre 1808 y 1819.
Ahora bien, si quiere adentrarse y conocer más sobre cómo se vivió la época previa a la Independencia de Colombia, la invitación es que disfrute gratis, y hasta el 16 de febrero de 2020, en el Museo Colonial, la exposición 'Tradición en la Revolución: de la Colonia a la República', una reflexión sobre cómo ciertos aspectos, entre los que sobresale la religiosidad propia del periodo colonial, exceden la temporalidad en la que se ha delimitado dicha época, para mantenerse vigente.
Este museo del centro de Bogotá también lo invita a descubrir cómo se vivieron las dos primeras décadas del siglo XIX en el continente americano. Para esto presenta las 'XIII Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial: rupturas y continuidades en el arte virreinal e independentista', que se llevarán a cabo entre el 12 y el 14 de agosto.